![]() |
JESUS GARCIA MARTINEZ
ESMERALDA LLORCA VALMAÑA |
Docencia y práctica educativa
El libro de Docencia y Práctica Educativa nace con la pretensión de convertirse en una herramienta de apoyo -ayuda- a la insustituible aportación de cada maestro en su aula, desde su singularidad y su contexto. Además, es una obra avalada por la experiencia de sus autores, todos ellos con una dilatada trayectoria dedicada a la educación en las distintas etapas educativas y a la formación del profesorado.
Se caracteriza por ser un material de trabajo para maestros, profesores y estudiantes de Magisterio que, junto con la oportuna parte de reflexión teórica sobre cada uno de los temas, ofrece una serie de propuestas de actuación educativa, cuestiones para la autoevaluación, diferentes mapas conceptuales, así como, un listado de sugerencias y trabajos para llevar a acabo en el aula. Todo ello, desde un enfoque metodológico basado en el constructivismo y las competencias; presentando como una excelente ocasión para trabajar y transmitir los distintos contenidos -conceptuales, procedimentales y actitudinales-, con el objetivo de dotar de una adecuada formación a los futuros docentes.
Con esta obra se pretende, pues, un acercamiento a la planificación didáctica y al trabajo conjunto de competencias y resultados de aprendizaje, a la vez que se persigue la posibilidad de secuenciar el grado de dominio o desempeño de las competencias académico-profesionales que deben ser adquiridas a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje y que el futuro docente deberá conocer, comprender y ser capaz de demostrar al final de su formación.

Tres sonatas mediterráneas para viola y piano
ABSTRACT La presente publicación sienta las bases para la interpretación de las sonatas para viola y piano de tres compositores españoles contemporáneos, obras que, por ser de creación tan reciente, carecen de tradición interpretativa. El estudioso de viola podrá encontrar en este libro una propuesta razonada de los criterios para la interpretación de estas obras, unas notas biográficas y un estudio del estilo, así como un minucioso análisis de las partituras. Todo ello al objeto de contribuir al conocimiento y difusión de un interesante repertorio formado por las numerosas obras, prácticamente desconocidas, escritas para viola desde la segunda mitad del s. XX en España. Material sonoro complementario que ilustra el estudio de estas sonatas es el constituido por la grabación del CD del mismo título, a cargo de Pablo García Torrelles (viola) y Pascual Jover Asurmendi (piano), editado por EGT, Valencia, en 2008. |

Colección Portulario
La colección PORTULARIO está dedicada a ensayos de carácter humanístico. Su estilo claro, a la vez que especializado, los hace propios de un público con estudios universitarios.
Obra |
![]() Pascual Casañ 2009. 22 € |
La Revolución del pensamiento estudia la influencia que la Filosofía y la Ciencia del periodo comprendido entre los siglos VI a.C. y XV d.C. ejercieron sobre la sociedad y el pensamiento modernos, y contribuye a revalorizar el papel que las aportaciones de las culturas romana, cristiana y árabe desempeñaron en la elaboración de dicho pensamiento. Su estilo fluido y lenguaje preciso hacen que la lectura del libro resulte amena e interesante incluso para el público no especializado en estas materias. |
Autor | |
Pascual Casañ Muñoz es licenciado y doctor cum laude en Filosofía y Psicología. Ha ejercido docencia en la UNED y la U.V. Es inspector de educación y profesor de la Universidad Jaume I de Castellón. Ha sido conferenciante y ponente en múltiples congresos nacionales e internacionales. Es fundador y miembro del consejo editorial y científico de la revista Quaderns de Filosofia i Ciència. Su investigación se ha centrado en los campos de la Lógica y la Filosofía de la Ciencia. |
